INSTITUTO HUMANISTA RACIONALISTA DEL PERÚ (IHURA-PERÚ)
Inscrito en RRPP (No. 15078267) y fundado como HUMANISTAS RACIONALISTAS DEL PERÚ el 2008, promueve valores sin creencias sobrenaturales o paranormales, y conocer la realidad con la razón y la ciencia a través de revistas, libros y actividades (seminarios, debates, video-foros y conferencias), y organiza ceremonias seculares (nombres de niños, confirmaciones, matrimonios, funerales) para no creyentes. Email: humanarazon_peru@yahoo.com Web: humanarazonperu.wixsite.com/hura-peru
8/4/23
11/4/22
INVENTANDO A DIOS
Psicología de la creencia y el auge de la espiritualidad secular
por Jon Mills. Lima: Ediciones de Filosofía Aplicada, 2022, 364 pp.
Contacto para compras: humanarazon_peru@yahoo.com
‘Esta es una discusión penetrante, reflexiva y sensible de la creencia en Dios. Jon Mills integra filosofía, psicología y psicoanálisis para proporcionar un relato completo y penetrante de la naturaleza de la creencia. Sus dos tesis principales me parecen claramente correctas: (a) no hay Dios y (b) la idea de Dios es una parte profundamente arraigada y natural de la psique humana’.- Colin McGinn, filósofo, autor de Prehension [Comprensión] y numerosos libros.
‘Cada una de las 100 mil millones de personas que vinieron antes que nosotros ha muerto, sin una pizca de evidencia de que viven en otra vida. Enfrentar la realidad de nuestra muerte ha generado religiones mundiales y movimientos espirituales, pero en esta, la Era de la Ciencia, necesitamos una nueva cosmovisión que dé significado a los individuos y nos una como especie. Inventando a Dios de Jon Mills hace precisamente esto, delineando bella y poderosamente una perspectiva humanista que puede ser aceptada por todos. Este libro, sin embargo, no debe ser leído solo por ateos y humanistas, sino por cualquier persona que desee un significado más profundo, que somos todos nosotros’.- Michael Shermer, director de la revista Skeptic; columnista mensual de Scientific American; autor de The Moral Arc [El arco moral].
‘El ateísmo ha estado esperando a su psicólogo filosófico. El Dr. Jon Mills cumple ese papel de manera experta, con su discernimiento clínico y temperamento humanista. Dios puede ser una idea persuasiva debido a las debilidades y fantasías humanas, pero el Dr. Mills explica cómo cualquiera puede controlar y descartar el poder de esa idea sobre sus mentes. Sus lectores están en las mejores manos cariñosas a medida que aprenden cuán auténtica y satisfactoria puede ser una filosofía de vida secular’.- Dr. John R. Shook, autor de The God Debates [Los debates de Dios].
Resumen
En este controversial libro, el autor argumenta que Dios no existe; y más provocadoramente, que no puede existir más que como una idea. En pocas palabras, Dios es una creación psicológica que significa la idealidad última. Mills sostiene que la idea o concepción de Dios es la manifestación dela negación y la respuesta de la humanidad a la privación natural, una autorrelación con un objeto idealizado interiorizado, la idealización del valor imaginado.
Tras demostrarla falta de pruebas empíricas y la imposibilidad lógica de Dios, explica las motivaciones psicológicas que subyacen ala necesidad de la humanidad de inventar un ser supremo. En un análisis muy matizado de los procesos inconscientes que informan la psicología de la creencia y la ideología social institucionalizada, concluye que la creencia en Dios es la incapacidad de aceptar nuestra muerte inminente y lamentar la ausencia natural por la ilusión dela presencia divina. Como alternativa a la fe teísta, ofrece una espiritualidad secular que enfatiza la calidad de la experiencia vivida, la primacía del sentimiento y la indagación de valores, la autoconciencia ética, la sensibilidad estética y ecológica, y la auténtica relacionalidad hacia uno mismo, el otro y el mundo como búsqueda de un alma bella en busca de lo numinoso.
Sobre el autor
Jon Mills, PsyD, PhD, ABPP es filósofo, psicoanalista y psicólogo clínico. Es profesor de Psicología y Psicoanálisis en la Adler Graduate Professional School en Toronto y es autor de muchos trabajos en filosofía, psicoanálisis y psicología, incluidos diecisiete libros.
En 2006, 2011 y 2013 fue reconocido con un Premio Gradiva de la Asociación Nacional para el Avance del Psicoanálisis en la Ciudad de Nueva York por su erudición, recibió un Premio a la Contribución Significativa a la Psicología Canadiense en 2008, un Premio Goethe al mejor libro en 2013 y el Premio Otto Weininger Memorial por su trayectoria en 2015 por la Sección de Psicología Psicoanalítica y Psicodinámica de la Asociación Canadiense de Psicología. Dirige una institución de salud mental en Ontario, Canadá.
Contenido
Presentación 10
Proslogion 12
El Nuevo ateísmo 13
Sobre la cuestión de la afirmación 27
El paralaje entre religión y ciencia 35
La imaginación y la creatividad de la lógica 49
Axiomas 59
I. Definición de Dios 59
(A.) ¿Qué constituye a Dios? 59
II. La existencia de Dios 62
(A.) ¿Se puede probar la existencia de Dios? 62
III. La inexistencia de Dios 66
(A.) ¿Es evidente la inexistencia de Dios? 66
(B.) ¿Se puede demostrar que Dios no existe? 67
(C.) ¿Se puede establecer la inexistencia de Dios? 67
1. Dios como cuestión metafísica 70
Prueba y negación 71
Dios como hipótesis fallida 86
La imposibilidad lógica de Dios 92
El problema de la regresión infinita 100
2. La religión como psicología naturalizada 117
Definiendo a Dios 120
La sociobiología de la religión 127
La falacia del sentido divino 136
El trauma de la soledad cósmica 150
Dios como la inversión de nuestro pathos 155
Dios como formación de compromiso 162
La fijación idealizada del valor imaginado 168
3. La necesidad de inventar a Dios 174
La transferencia a Dios 174
Fenómenos de transición y experiencia del objeto del yo 181
Lo imaginario, lo simbólico y lo real 187
El objeto sublime de la ideología 193
Interpasividad e ilusiones sin dueños 197
Dios como figura de apego 205
La inmoralidad de fomentar ilusiones en la infancia 211
Una neurosis cultural recalcitrante 217
Sobre la psicodinámica del Dios introyecto 220
Ausencia del duelo 228
4. Espiritualidad sin Dios 245
El humanismo secular hoy 251
¿Qué constituye la espiritualidad? 256
El sentimiento y el valor de la experiencia vivida 267
La vida como qualia 270
5. En busca de lo numinoso 274
El sentimiento oceánico 277
La vida como arte 281
El amor por la naturaleza 283
Felicidad 286
Amistad 290
Estar enamorado, Eros y éxtasis 294
Abordar lo ético 297
Arrebatamiento estético 303
Trascendencia y tiempo 308
Lo sublime 314
Numen 322
La individuación y la búsqueda de la plenitud 336
Referencias bibliográficas 353
21/10/21
Publicaciones, octubre del 2021
¿POR QUÉ LA GENTE CREE EN DIOS?
Lima, julio-setiembre, 2021
José R. Alonso, Lic. y Dr. en Biología y Catedrático, Universidad de Salamanca
Lima, julio-setiembre, 2021
Contenido
Manuel A. Paz y Miño, Director de Neo-Skepsis
Manuel A. Paz y Miño, Director de Neo-Skepsis
LOS CREYENTES EN LO PARANORMAL SON MÁS PROCLIVES A LAS ILUSIONES CAUSALES
Luis Alfonso Gámez, Periodista, diario El Correo de Bilbao
Henri Broch, Profesor emérito, Université Côte d'Azur, Francia
Luis Alfonso Gámez, Periodista, diario El Correo de Bilbao
¿QUIÉN TODAVÍA CREE EN LO PARANORMAL?
Inge Hüsgen, Magister en estudios de alemán e inglés, Universidad Heinrich-Heine-Dusseldorf, y Directora general de la revista Skeptiker
ZETÉTICA Y LA DESMITIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LAS SUPERSTICIONES:
Eduardo Unda Sanzana, Ph.D. en Astronomía, Universidad de Southampton y Director del Centro de Astronomía, Universidad de Antofagasta
19/9/21
18/9/21
Publicaciones Julio, 2021
Mario Bunge (1919-2020), Doctor en física y matemáticas por la Universidad Nacional de La Plata, y Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad McGil
LA RELIGIÓN COMO ARMA POLÍTICA
Hazel Feigenblatt, Doctora en Estudios de Periodismo en la Universidad de Maryland
Manuel A. Paz y Miño, Mag. en Ética Aplicada, Universidad de Linköping
RELIGIÓN Y POLÍTICA: CUANDO SE LLEVA LA FE A COMPETIR EN LAS ELECCIONES GENERALES
María Elena Castillo, Lic. en Periodismo, Universidad Jaime Bausate y Meza
Contenido
Benjamin Radford, Máster en Educación (State University of New York at Buffalo), y Bach. en Psicología (University of New Mexico), y Sub director de la Revista Skeptical Inquirer.
Manuel A. Paz y Miño, Lic. en Filosofía (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), Mag. en Humanidades, mención en Ética Aplicada (Universidad de Linköping, Suecia) y Director de la Revista Neo-Skepsis.
Dario Borghino, Ingeniero de software (Universidad Politécnica de Turín, Italia)
6/7/21
Charlas junio-julio 2021
-"La historicidad de los paradigmas y la filosofía", sábado 29 de mayo, 4-6 PM.
Resumen:
A raíz de la crítica de Cornelius Castoriadis y Tomás Abraham a la teoría social y a las filosofías que presentan un carácter abstracto y por ende ahistórico; se propone caracterizar al pensamiento moderno como parte integrante de la sociedad que la ha generado. Es por ello que la teoría social no sería una forma de pensamiento abstracto sino que correspondería a una época del derrotero de la existencia humana y como tal, tributaria de la época que la ha generado.
Ponente:
HÉCTOR FLORES IBERICO, Licenciado y Magíster en Filosofía, mención Epistemología y Candidato a Doctor en Filosofía por la UNMSM.
Ha publicado los libros "La sensibilidad oculta, elementos para una crítica de la ideología actual (Ediciones de la RPFA, 2011), y "Guy Debord y el problema de la mercancía" (Editorial Ande, 2021).
Enlace para participar:
https://meet.google.com/ghu-zywy-fim
-" La deshumanización del espacio en el Perú", sábado 12 de junio, 4-6 PM
Sumilla:
Nos vemos en la situación en el que el territorio peruano, producto del negocio, se ve afectado y degradado, lo que lleva a una deshumanización del espacio lo que va asociado con una disociación.
Ponente:
FERNANDO HERNÁN UTIA CHIRINOS, Máster en Arquitectura, con especialidad en Arquitectura, Arte y Filosofía por la Escuela Nacional Superior de Arquitectura, París-La Villete, Francia, y Bach. en Arquitectura, Urbanismo y Artes por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Enlace para participar:
https://meet.google.com/cwr-wtzy-gng
Organizan:
FORO DE FILOSOFÍA "LA SERPIENTE DE ORO"
HUMANISTAS RACIONALISTAS DEL PERÚ (HURA-PERÚ)
ACADEMIA PERUANA DE FILOSOFIA Y CIENCIA (APERFILC)
19/5/21
Café Humaniste:
Crítica materialista de la religión y la Biblia
VIERNES 21 DE 20:00 A 22:00 hora de Lima, Perú
El origen y el desarrollo de las creencias religiosas, en general, y las bíblicas, en particular, se pueden explicar desde un punto de vista materialista, por lo que no hay necesidad de postular dios alguno que actúe en el mundo y la sociedad.
Luis del Castillo, Físico y docente (cesante), Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
http://meet.google.com/tcr-jzxx-ahw
Humanistas Racionalistas del Perú
Humanists International